Chayote, un fruto venido a menos

Chayote verde con espinas / Fuente: Huertojardin.com.ar

Chayote verde con espinas / Fuente: huertojardin.com.ar

El chayote es una calabaza tropical con forma de pera muy común en América Central. El chayote tiene un sabor suave que le permite combinarlo en las recetas. La cáscara, raíz, tallo, semillas y hojas de chayote son todas comestibles. Es rico en vitamina C, rico en aminoácidos y bajo en calorías. Los chayotes reciben varios nombres en todo el mundo, pero en España se le conoce por chayote. Se puede comer crudo, se puede hervir, hornear o saltear para adaptarse a varios tipos de platos.

Sigue leyendo

Cervecería Gambrinus, lo tradicional elogia la calidad

Cervecería Gambrinus BENICASIM RESTAURANTE

C/ Santo Tomás, 42

12560 Benicassim

En la noche de hoy hemos optado por ir a lugar tradicional, como lo es Gambrinus. Se trata de una cadena de franquicias que están por toda España, en este caso hemos ido a parar a la de Benicássim, en pleno centro del pueblo.

Gambrinus es una cervecería tradicional que recrea las fábricas de Cruzcampo del siglo XX. Creo que es el sitio perfecto para tomar una cañas a la salida del trabajo o para comer a precio muy asequible.

Cevecería Gambrinus / Foto: Gambrinus

Cervecería Gambrinus / Foto: Gambrinus

Sigue leyendo

Un «sandwich» para recordar

La francesinha es un plato principal que nace en los años 60 en la ciudad de Oporto (ciudad que ha sido elegida mejor destino europeo del 2014) de manos de un cocinero del restaurante “A Regaleira”. Con una clara inspiración en  el plato francés “croque-monsieur”, Daniel David Silva regresó tras varios años trabajando en Francia y Bélgica con una nueva receta que revolucionaría el concepto del sándwich tradicional en la ciudad lusa.

800

Francesinha Especial (con huevo) / Foto: Diana Monteiro / http://www.spotmais.iol.pt/

– ¿Por qué no adaptar un plato francés a los gustos, ingredientes y cultura de mi país? – Debió pensar D.D. Silva. Y así fue. Lo que se
trataba de un simple sándwich de jamón cocido y queso, pasó a ser un plato rebosante de sustancia, con más alma y con una salsa que traslada al paladar a una explosión de sensaciones. Sigue leyendo

Carbonara al Roquefort

Un plato, sencillo y de fácil preparación, pero gustoso e ideal para sorprender a alguien con el intenso sabor de esta “carbonara” con un toque especial.
10154279_10204169356533802_1728849489642352014_n

Ingredientes / Foto: Mireia Simón

INGREDIENTES (para dos personas)
150 -180 gramos de pasta de cualquier tipo (macarrones, espaguetis, tallarines…). Es recomendable no usar pastas que vengan rellenas, como los raviolis
75 g de tiras de bacon
1/2 cebolla dulce
6 champiñones
100 g de queso roquefort
50 g de queso de cabra/queso emmental
150 ml de nata para cocinar
Orégano
Ajo en polvo
Aceite
Sal

Villa del Mar, el placer de comer en la playa

/Restaurante: Villa del Mar

Dirección:Paseo Coloma, 19
Benicasim / Benicàssim, Castellón 12560
España

Teléfono:902 676 831

 

2012-Villas-033

Villa del Mar años atrás / Foto: Ayuntamiento Benicassim.

 

Lo que comenzó siendo un Hospital para las brigadas Internacionales, más tarde un complejo donde celebrar comuniones, bautizos, bodas o grandes eventos, es ahora un nuevo restaurante. Después de más de diez años cerrado vuelve a la vida con el nombre de Villa del Mar. Ahora convertido en un precioso restaurante que conserva su fachada antigua pero que a la vez mantiene un estilo moderno. A primera línea de la playa, con un jardín inmenso, lleno de plameras  y vegetación, vuelve a lo grande para darnos de comer, de cenar, emborracharnos a GinTónics o endulzarnos con sus variados postres.

Sigue leyendo

Cómo se hace la fruta confitada (Dulces la Cartuja)

Un grupo de estudiantes de periodismo de la UJI nos trasladamos hasta Altura para ver como se elaboran de forma artesanal la fruta confitada en la fabrica de dulces la Cartuja. Elaboran fruta confitada de higos, naranjas (enteras, a cuartos o en discos), melocotones, albaricoques, cerezas, tomates, peras, ciruelas y mandarinas, que es la fruta que os mostramos hoy. Nuestro agradecimiento a Sacri y Germán por ofrecernos la oportunidad de rodar el documental, a Paco de supernaranjas por dejarse grabar recolectando la fruta y a Santiago Rosado por esa excepcional voz que lo narra.