Chayote, un fruto venido a menos

Chayote verde con espinas / Fuente: Huertojardin.com.ar

Chayote verde con espinas / Fuente: huertojardin.com.ar

El chayote es una calabaza tropical con forma de pera muy común en América Central. El chayote tiene un sabor suave que le permite combinarlo en las recetas. La cáscara, raíz, tallo, semillas y hojas de chayote son todas comestibles. Es rico en vitamina C, rico en aminoácidos y bajo en calorías. Los chayotes reciben varios nombres en todo el mundo, pero en España se le conoce por chayote. Se puede comer crudo, se puede hervir, hornear o saltear para adaptarse a varios tipos de platos.

Hay varias variedades según la zona donde se plante, de color verde oscuro, verde claro o amarillo casi claro. Cuando está tierno presenta una cáscara lustrosa y dura. Puede estar cubierto o no por espinas. Comúnmente pesan entre 500 gramos y los 2 kilos.

Chayotes amarillos / Fuente: Huertojardin.com.ar

Chayotes amarillos / Fuente: Huertojardin.com.ar

Hay muchas formas de cocinar este fruto, que al igual que al tomate, se le trata más como una verdura que como una fruta. Se puede comer en ensalada, hervido, al horno o frito. Y es de esta forma como lo vamos a presentar.

Se pela y se corta a trozos, como si fuera una patata. Se calienta abundante aceite en la sartén y se fríen los trozos como haríamos si fuera para hacer patatas fritas. Una vez fritos los trozos, los sacamos de la sartén. Se baten 4 huevos en un recipiente hondo. Una vez batidos, se añaden los trozos de chayote frito y se mezcla bien. Después se añaden en una sartén sin aceite para hacer una tortilla de chayote.

En apariencia, tendremos una tortilla de patata, pero al gusto, los comensales verán que el sabor de esta es más suave, más dulce y parara más seco que la patata, pero una verdadera delicia para el paladar.

Tortilla chayote / Fuente cookatease.com

Tortilla chayote / Fuente cookatease.com

 

By Roberto Mortes

Deja un comentario